EL OPTE

El Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano – OPTE es un grupo que reune investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Ecuador. El OPTE FAU-UCE busca promover la reflexión y el intercambio de ideas y conocimientos acerca de la producción del territorio ecuatoriano – urbano y rural – con el objetivo de investigarlos y buscar soluciones pertinentes a nuestra realidad. En este sentido, sus actividades articulan los tres pilares de la universidad – investigación, vinculación con la sociedad y docencia – lo que ha permitido una práctica virtuosa de producción de conocimiento científico a través de la comprensión de la realidad ecuatoriana. Además, el OPTE tiene el compromiso de levantar, analizar y difundir la información académica producida, creando redes de cooperación académica e institucional.

Objetivo

Establecer un espacio de reflexión, discusión y análisis de la producción del territorio ecuatoriano – urbano y rural – que integre la comunidad académica, gestores públicos y ciudadanos en busca de alternativas que aporten a la investigación, el monitoreo y la difusión de datos relacionados a los asentamientos humanos urbanos y rurales del país, contribuyendo a la planificación y elaboración de políticas públicas en desarrollo territorial en los distintos niveles – local, regional y nacional – y a la preparación de talento humano

Equipo

Hernán Espinoza Riera

Arquitecto y Urbanista por la Universidade Federal de Minas Gerais/UFMG – Brasil, master en Ingeniería de Materiales por la Universidade Federal de Ouro Preto/UFOP – Brasil, doctorando por la Universidade de São Paulo – Brasil. Se ha desempeñado como Investigador Titular para la Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG – Brasil, el Centro de Bioengenharia de Espécies Invasoras de Hidrelétricas CBEIH – Belo Horizonte – Brasil, y el Laboratório de Material Didático Multimídia – LMDM – Belo Horizonte – Brasil. De igual manera fue profesor titular en la Pontificia Universidad Católica de Quito – Ecuador dentro del área de maestrías, Universidad Internacional del Ecuador y en la Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG – Brasil. Actualmente trabaja como investigador y profesor titular en la Universidad Central del Ecuador y es Co – Fundador del Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano – OPTE.

Janaina Marx

Arquitecta y Urbanista por la Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG, en donde también realiza su Maestría en Arquitectura y Urbanismo. Ha trabajado como Gerente de Planificación e investigadora para la Región Metropolitana de Belo Horizonte / Gobierno del Estado de Minas Gerais – Brasil, y como consultora en planificación urbana para el Gobierno del Ecuador. Dentro de su trayectoria se ha desempeñado como docente – investigadora en la Universidad Federal de Minas Gerais – Brasil, Universidad Internacional del Ecuador y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, siendo profesora titular en diferentes de maestrías. Actualmente se desempeña como profesora – investigadora en la Universidad Central del Ecuador, siendo Co – fundadora del Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano – OPTE.

Irina Godoy

Ecuatoriana graduada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Central del Ecuador (FAU –UCE), master en Conservación del Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Valencia-España. Coordinadora arquitectónica del Proyecto “Decreto de Emergencia del Patrimonio del Ecuador” del Ministerio Coordinador de Patrimonio.  Ha trabajado en el Instituto Nacional de Patrimonio y en el Ministerio de Cultura y Patrimonio coordinando proyectos de rehabilitación patrimonial en  el Ecuador. Gerente del Proyecto de Rehabilitación del Patrimonio del área de Influencia Yachay, que realizó la recuperación arquitectónica de conjuntos de vivienda patrimonial en las parroquias de Urcuquí, San Blas, Tumbabiro, Cahuasqui y Buenos Aires, se enfocó en la apropiación social del patrimonio local y en el fortalecimiento de las capacidades locales para mantener el vivo el patrimonio cultural. Actualmente es docente investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanimos de la Universidad Central con líneas de investigación orientadas a la arquitectura vernácula, paisaje cultural rural, mejoramiento de sistemas constructivos tradicionales y recuperación de la memoria de la FAU-UCE.

Andrés Cevallos

Arquitecto graduado en la Universidad Central del Ecuador en el año 2009, Máster en Gestión y Desarrollo Urbano con especialidad en gestión del suelo urbano y estrategias de planificación por el Institute for Housing and Urban Development Studies de la Universidad Erasmus de Róterdam en el año 2014. Experiencia en proyectos de espacio público, comercio y urbanismo, como parte de equipos independientes y del sector público estatal y municipal. Actualmente desempeña el cargo de docente investigador en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central (FAU-UCE), en la asignatura de proyectos arquitectónicos, con énfasis en análisis urbano, mixticidad de usos y ruptura de la segregación urbana, tutorías de trabajos de graduación enfocados al análisis del territorio y la ciudad en el ámbito de la vivienda social, el comercio y la cultura popular, e investigador del Observatorio de la producción del Territorio Ecuatoriano de la FAU-UCE.

Paul Paredes

Arquitecto por la Universidad Central del Ecuador, magister en Dirección del Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad San Francisco de Quito y Politécnica de Madrid y especialista en Gestión Integral de Guadua Angustifolia. Dentro de sus habilidades se destaca sus conocimientos en sistemas constructivos, capacidad para trabajar en equipo, negociación, elevada orientación al servicio, lo que le permitió, en la actualidad, ser Gerente General de la Compañía Cuatroparedes Arquitectos Cia. Ltda. Se desempeña como docente en la en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador (FAU-UCE), en la cátedra de Sistemas Constructivos y Taller de Diseño Arquitectónico, además es investigador para el Observatorio de la Produccion del Territorio Ecuatoriano-OPTE, con énfasis en la innovación del proceso de reciclaje de materiales empleados en la construcción. Forma parte del equipo de apoyo del proyecto de vinculación “Territorios Rurales” en Zuleta, en cuanto se refiere a procesos constructivos.

Colaboradores

CARLOS HIDALGO – DOCENTE FAU UCE

ROSA CAMPILLO – DOCENTE CARRERA TURISMO HISTÓRICO CULTURAL

BERNARDO ROSERO – ARQUITECTO