
Esta edición de “Arquitectura y Sociedad” hace alusión a la Reforma Universitaria de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, un proceso empujado por profesores, alumnos y trabajadores en búsqueda de la mejora académica, donde lo fundamental es la investigación científica para dar respuesta a las nuevas necesidades de vivienda y de la ocupación del espacio público. La sociología urbana es importante para responder a las necesidades espaciales de las actividades del ser humano, en un contexto donde la crisis social y económica va en aumento. También se aborda cómo la cultura hispánica a contribuido a que Quito sea una ciudad enigmática. Por otro lado, se tratan también las nuevas concepciones de rehabilitación, y la relación que se debe considerar entre un Plan de Ordenamiento y la rehabilitación urbana. Los aportes a la reflexión que hagan los docentes y los estudiantes a los diferentes temas presentes en la revista, serán muy importantes para generar el debate.
SUMARIO
HISTORIA Y REHABILITACION ARQUITECTONICA
>Tres improntas destacadas de la cultura hispánica que han contribuido a que Quito sea una ciudad enigmática
>La ciudad de América del norte
>Las nuevas concepciones de la rehabilitación
CIENCIAS SOCIALES Y SOCIOLOGIA URBANA
>La reforma universitaria en la FAU y las ciencias sociales
>Incidencia de los comportamientos sociales en el hábitat at colectivo
LA CIUDAD Y EL URBANISMO
>El municipio y las ciudades ecuatorianas
>Del sector histórico de Quito y su realidad jurídica y social
>Plan director-politicas y estrategias
>San Luis de Francia Riobamba provincia de Chimborazo
AUTORES
Arq. Andrés Peñaherrera | Arq. Rubén Moreira | Arq. Antonio Narváez | Dr. Mario Mullo Sandoval | Dr. Domingo Paredes Castillo | Dr. Fausto Sánchez | Dr César Recalde | Arq. Edmundo Uaguno | Arq. Wilson Chávez
COMO CITAR
Nombre del autor. (1999). Nombre del artículo. Revista Arquitectura y Sociedad 13. pp. XX- XX.
LINK DE DESCARGA
https://drive.google.com/file/d/10Ce2XsLAsescHriv5mL8chRk-7YcFcMp/view?usp=sharing