RECUPERACIÓN MEMORIA FAU – UCE

TÍTULO DEL MAPA: Distribución en el territorio ecuatoriano de la producción académica de tesis de la FAU – UCE entre 1950 – 2000.

CANTIDAD TESIS 52-2000

SINOPSIS: El mapa presenta la concentración de la producción académica en trabajos de graduación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador desde 1950 hasta el 2000 con un total de 1918 tesis.

Se destaca la provincia de Pichincha como escenario principal de los trabajos académicos llegando a realizarse un total de 1149 tesis en las cinco décadas. También se aprecia la elección de las provincias cercanas para estos trabajos como la provincia de Imbabura con 134, Tungurahua con 85 y Cotopaxi con 77 tesis. Esta elección de provincias aledañas para ejercicios académicos puede reflejar la conveniencia de cercanía a la sede académica.

Además, existe un importante número de tesis, 93 en total,  que se han realizado en Manabí, en contraste con la provincia de Cañar donde no se ha realizado ninguna tesis en estas décadas.

En el período estudiado, es notorio el abrupto aumento y la drástica disminución de trabajos entre 1980 y 1990, siendo necesario profundizar en los cambios y transformaciones que ocurrieron durante dicha década en la Facultad.

FUENTE: Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano – OPTE, 2018

TÍTULO DEL MAPA: Distribución de la producción de tesis de la FAU – UCE en el campo del patrimonio, conservación y rehabilitación, entre 1950 – 1989.

50-89

SINOPSIS: El mapa presenta la distribución de la producción académica en trabajos de titulación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador en el campo del Patrimonio Cultural, Conservación y Rehabilitación. Se observa claramente una concentración de sitios en la Sierra Centro y Norte del Ecuador como escenarios para los trabajos relacionados a este campo, entre el año 1950 y el año 1989. Es probable que la declaración de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1978 sea el factor determinante en la elección de estos sitios para trabajos académicos de graduación en el campo del Patrimonio Cultural. Nótese la importante cantidad de trabajos de este tipo en la Provincia de Pichincha.

FUENTE: Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano – OPTE, 2018