Formas y espacios de la vivienda vernácula en Nono y su adaptación en contextos contemporáneos

Estudiante: Andrea del Carmen Rodríguez Rico

Tutor: Irina Mercedes Godoy Carrera

Premio: Ganador de Medalla de Oro

La arquitectura vernácula contiene rasgos esenciales de identidad y costumbres de un poblado, y al hablar de vivienda, referida como el espacio íntimo de desarrollo de un grupo humano, se entiende la importancia cultural de la misma. La globalización arquitectónica, con rasgos extraídos del exterior, adaptados sin estudio alguno en cualquier tipo de territorio amenaza con absorber aquellas cualidades esenciales de los diversos poblados. El Ecuador, como un país pluricultural, concibe como primordial la conservación del patrimonio cultural, sin embargo, son escasas las soluciones ante esta problemática. La falta de estudios evita la valorización del patrimonio construido, el desconocimiento de los pobladores le resta importancia a lo vernáculo, donde formas y espacios de la misma se han ido relegando, a pesar de ser la solución perfecta y única a cada emplazamiento.