La linea de tiempo (LT) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador (FAU UCE), es parte del proyecto «Recuperación de la memoria histórica FAU UCE», realizada por el Observatorio de Producción del Territorio Ecuatoriano (OPTE). El objetivo es dar a conocer los principales hechos que marcaron la historia de la FAU UCE y relacionarlos con acciones realizadas tanto por la Universidade Central del Ecuador, como por el Estado ecuatoriano.

  • 1942

    Plan Regulador de Quito (1942-1945)

    Hacia el año 1941, la capital ecuatoriana era una ciudad pequeña sin mayores progresos urbanísticos. Fue en esta época que el entonces presidente del Consejo Municipal, Dr. Humberto Albornoz, encomienda el proyecto de un Plan Regulador Urbano para la ciudad de Quito. Debido a que en aquella época no existía profesionales de arquitectura y urbanismo en el país, el plan fue encomendado al arquitecto uruguayo Guillermo Jones Odriozola que entrego el anteproyecto del plan en el mes de noviembre de 1942. [1]

    [2]

  • 1946

    Fundación de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador (UCE)

    La escuela es adscrita a la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Biológicas de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Comenzó con 80 alumnos y 5 profesores: arq. Gilberto Gatto Sobral (director), ing. César Troya, ing. Ricardo Solazar, ing. José Ordóñez y Carlos Kohn. Al año siguiente fueron incorporados otros 6 profesores: arq. Sixto Durán Ballén, arq. Giovanni Rota, ing. Leopoldo Moreno, ing. Jorge Casares, ing. Jorge Viera y Sergio Guarderas. [1]

  • 1948

    CIUDADELA UNIVERSITARIA

    Se comienza la construcción de la ciudadela universiaria, comenzando por el edificio de la Facultad de Jurisprudencia terminado en 1950 (FUENTE)

  • 1951

    PRIMEROS EGRESADOS DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA

    Egresaron los primeros 14 alumnos entre ellos Boanerges Navarrete y Carlos Maldonado

  • 1955

    EDIFICIO DE ECONOMÍA (UCE)

    Se concluye la construcción del edificio de Economía, proyectada por Gatto Sobral

    [3]

  • 1956

    ESCUELA DE ARQUITECTURA INAUGURÓ EXPOSICIÓN DE PLANOS Y MAQUETAS.

    La exposición fue realizada por los estudiantes, en el Museo de Arte Colonial. Al acto asistieron, el alcalde de la ciudad, el rector de la UCE, y un representante del Ministerio de Obras Públicas. La exposición fue inaugurada por el Arq. Sixto Durán Ballén, director de la escuela, que presentó al público y a la ciudad «una serie de proyectos de edificios que contribuirían al embellecimiento de Quito»[1]

  • 1958

    RESIDENCIA UNIVERSITARIA (UCE)

    Se concluye la construcción del edificio para la residencia universitaria, proyectada por Gatto Sobral

    [6]

  • 1959

    CREACIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    El Consejo Universitario de la UCE determina la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU UCE)

  • 1970

    EDIFICIO PROPIO DE LA FAU

    Con 900 estudiantes se ven obligados a ocupar las instalaciones del nuevo edificio de la FAU aun inconcluso.

  • 1973

    TESIS DE GRADO DE LA FAU

    Se comienza a realizar Tesis de grado en grupos

  • 1975

    VII CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE FACULTADES DE ARQUITECTURA (CLEFA)

    La CLEFA se realizó en la ciudad de Quito y el tema de dicho evento fue Arquitectura y Sociedad. En ella se discutió ampliamente sobre el rol del arquitecto latinoamericano y su compromiso con nuestro pueblo que lucha día a día por cambiar una injusta estructura social y económica. [4]

  • 1983

    REVISTA 01 ARQUITECTURA Y SOCIEDAD (FAU)

    El Arq. Mario Solís, Decano de la FAU – UCE, hace referencia a la problemática social y a la búsqueda del mejoramiento en el entorno social y físico, basándose en la VII Conferencia Latinoamericana de escuelas y facultades de arquitectura (CLEFA) desarrollada en Quito – Ecuador en el año de 1975 con las temática principal “La arquitectura y la problemática específica de la América Latina”.

    [5]

  • 1986

    Publicación revista 02 Arquitectura y Sociedad de la FAU

Referencias Bibliográficas

[1] UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. La Universidad y La Opinión Publica 1. ed. Quito: Editorial Universitaria, 1959.

[2] JONES ODRIOZOLA. Anteproyecto del Plan Regulador de la Ciudad de Quito, 1942.

[3] Archivo fotográfico Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano de la FAU – UCE

[4] FAU. Arquitectura y Sociedad No.16, Quito, 2010. Disponible en: https://opteuce.com/arquitectura-y-sociedad-16-2010/

[5] FAU. Arquitectura y Sociedad No.01 , Quito, 1983. Disponible en: https://opteuce.com/arquitectura-y-sociedad-01-1983/

[6] UCE, facebook, publicación 18 marzo 2018.