

El programa “Territorio Ancestral Waorani – Escuela Intergeneracional Wiñengan – Pikenani”, es una apuesta de la Universidad Central del Ecuador, para generar un trabajo interdisciplinario que permita la democratización del conocimiento a través del fortalecimiento de prácticas originarias dentro de contextos actuales; es decir, revitalizar espacios de diálogo de saberes de la Nacionalidad Waorani. Realizar un programa de vinculación con la sociedad en un territorio con las características del Waorani, supone un proceso de profundo respeto a la cosmovisión y a los bienes comunes que hacen de este sector del país un territorio megabiodiverso. Otra característica importante es el tiempo de vinculación de la nacionalidad al estado nacional y todo el proceso histórico que ha marcado su incorporación a lógicas de desarrollo primaria- exportadoras.
El trabajo interdisciplinario se suma al conocimiento de los sabios Pikenani del territorio para emprender un proceso de innovación social; en cuanto a formación tanto de los estudiantes universitarios, como de los jóvenes de la comunidad; es decir, se permite un aprendizaje de doble vía, fortaleciendo así el perfil profesional y la pertinencia de las carreras y la visión de desarrollo de la Nacionalidad. Con estos antecedentes, la comunidad Waorani presenta una problemática que requiere de una investigación por parte del OPTE-FAU-UCE, referida a la falta de conocimiento del tipo de asentamiento amazónico y del tipo de arquitectura específica del lugar, además de los procesos históricos y de contexto que han influenciado para estos.
OBJETIVOS
Identificar los procesos históricos, del contexto natural y social que han influenciado en la configuración de los asentamientos y la arquitectura del territorio amazónico, específicamente en el caso de las comunidades Waorani.
> Estudiar los procesos históricos y de contexto que han influenciado en la configuración de los asentamientos y arquitectura Waorani, sistematizar, procesar y analizar la información obtenida.
> Determinar un indicador que permita identificar la tipología de asentamientos Waorani.
> Especificar y caracterizar la tipología de arquitectura histórica y actual (tipología adaptada) del territorio Waorani.



EQUIPO
Andrés Cevallos
Irina Godoy
Paulina Villamarín
Paulina Oña (Programa Escuela Intergeneracional)
Gabriela Duque (Programa Escuela Intergeneracional)
Juan Carlos Sandoval (colaboración)
ESTUDIANTES
Sandy Cuzco (Trabajo de Fin de Carrera)