WARMI FAU| ARQUITECTAS UCE

Según el estudio realizado por Zaida Muxí y Ximena Covaleda en España: Arquitectura en feminí. Primera generació d`arquitectes catalanes ETSAB 1964-1975, se explica que al contrario de lo que sucede en otras profesiones, en la Arquitectura existen muy pocos estudios que analicen específicamente la situación de las mujeres en la profesión. Este estudio menciona, además, que para las mujeres arquitectas es especialmente complicado estabilizarse siguiendo la vía del estudio independiente, viéndose, sin embargo, sobrerrepresentadas en la categoría de personas colaboradoras y asalariadas.

En el caso del Ecuador y específicamente en la Universidad Central no existen ningún estudio que permita identificar la situación de las mujeres arquitectas, ni durante sus estudios de carrera y peor aún luego de graduadas. En este contexto se hace necesario un estudio específico sobre la situación de las mujeres en la profesión de arquitectura, en especial en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central, que posee un gran número de estudiantes, y con ello proponer una metodología para que, mediante este estudio de caso, se permita obtener datos, sistematizarlos, diagnosticar, analizar y poner en valor el rol de las mujeres dentro de la Carrera de Arquitectura en el Ecuador.

OBJETIVOS

Organizar, sistematizar, diagnosticar, analizar y evidenciar la situación de las mujeres arquitectas en la FAU –UCE, con el fin de definir las líneas de acción para la agenda pública y universitaria que permita mejorar el seguimiento durante los estudios de la carrera y luego de graduadas.

> Organizar, sistematizar y diagnosticar la información histórica del número de estudiantes FAU-UCE desagregada por género.
> Analizar los datos obtenidos para evidenciar la situación de las mujeres en la FAU-UCE.
>Poner en evidencia la situación de la mujer arquitecta durante sus estudios y en el campo profesional.
> Realizar una propuesta metodológica de seguimiento a las mujeres arquitectas durante la carrera y luego de graduadas.

EQUIPO

María José Freire, docente
Irina Godoy, docente
Andrés Cevallos, docente

ESTUDIANTES

Mishel Villalba
Nelson Flores
Roberto Farinango

BOTON 6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s