TERRITORIOS RURALES| MANCOMUNIDAD CHOCÓ ANDINO

Descripción

La Ordenanza Metropolitana N.º. 137, por la que se aprueba “la ordenanza por la cual se establece como un área de importancia ecológica, cultura y de desarrollo productivo sostenible a los territorios de las parroquias de nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto”, establece en su Disposición Transitoria Primera que la Autoridad Metropolitana de Territorio, Hábitat y Vivienda tendrá a su cargo coordinar con la Administración Zonal La Delicia la elaboración de los planes parciales o especiales según se establece en la Ordenanza Metropolitana de Régimen de Suelo, para el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Según el PMDOT 2015-2025 en el territorio de la mancomunidad se identifican 5 unidades ambientales: 1) Área de Conservación y Uso Sustentable, donde la mayor parte está cubierta por vegetación natural remanente con una alta importancia biológica. 2) Área Sustentable de Recursos Naturales, donde se asientan sistemas agroproductivos de ciclo corto, semipermanentes, permanentes y ganadería. 3) Área Edificada Industrial, localizada en la parroquia de Calacalí. 5) Área de Intervención Especial y Recuperación, cubierta principalmente por vegetación de bosques sembrados y de vegetación arbustiva y herbácea nativa dispersa, que en la actualidad se encuentran amenazas por el sobrepastoreo, la tala indiscriminada de bosques, la minería y la tendencia a la expansión urbana. En concordancia el Plan Desarrollo define políticas de escala regional, siendo las más importantes en el territorio de la mancomunidad: Política O3 para “fomentar la competitividad y el desarrollo local en los territorios rurales •desde una visión endógena que rescate su identidad, sus valores y sus vocaciones productivas”; política para “garantizar la sostenibilidad local del territorio enfocado a la reducción y compensación de la huella de carbono y a la resilencia del DMQ frente al cambio climático”

Como desarrollo de dicha ordenanza, se requiere definir un modelo de desarrollo sostenible en el territorio de la Mancomunidad Chocó Andino fundamentado en una triple sostenibilidad: ambiental, social y económica, que se concreta en:

  • Conservación y salvaguarda del patrimonio natural y cultural, mediante la ordenación pormenorizada de usos permitidos, compatibles y prohibidos acordes con la protección de sus valores naturales y culturales, fomentando un uso responsable del turismo, educación, investigación y desarrollo ligados a dichos valores.
  • Desarrollo productivo sostenible de los recursos naturales, considerando su ciclo de vida, su impacto ambiental y su capacidad de recuperación (ciclo verde).
  • Desarrollo sostenible de las comunidades humanas asentadas y vinculadas al territorio, como soporte de su modo de vida, impulsando la gestión comunitaria del territorio y prácticas sostenibles asociadas a los enclaves humanos.

Con lo antes mencionado, la problemática que requiere de una investigación por parte del OBSERVATORIO FAU-UCE, se refiere a la falta de  conocimiento de los asentamientos de la Mancomunidad del Chocó Andino, esta información es imprescindible para aportar en la elaboración del Plan Especial mencionado.

Objetivo Principal

Identificar, ponderar, clasificar y caracterizar los asentamientos de la Mancomunidad del Chocó Andino, con la finalidad de que esta información aporte a la elaboración del Plan Especial.

2 comentarios sobre “TERRITORIOS RURALES| MANCOMUNIDAD CHOCÓ ANDINO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s