A partir de los años 70 se desarrollaron esfuerzos por difundir ideas y perspectivas sobre la sociedad ecuatoriana desde la arquitectura y urbanismo y su relación con otras disciplinas. Una de las actividades más notorias es la publicación periódica de la Revista Arquitectura y Sociedad dentro de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador.
El primer número de 1975, bajo el decanato del arquitecto Mario Solís, comienza con un llamado de atención visual sobre la realidad ecuatoriana en términos de la precariedad de algunos rincones del territorio, esta revista en sus siguientes números hace un recorrido que discute, cuestiona y retrata los aspectos multidisciplinares de la arquitectura y el urbanismo. Los autores, miembros de la facultad y de diferentes ramas de formación, acudieron tanto al artículo editorial como a la exposición de trabajos en diferentes temáticas, como a la fotografía, la pintura, la crónica histórica e inclusive la sátira y caricatura para expresar sus visiones sobre el rol de la profesión.
A lo largo de los números de la Revista Arquitectura y Sociedad, se puede percibir una continua visión crítica de los factores que definen el territorio, los problemas del crecimiento urbano y la precariedad. La vivienda y el hábitat se convierten en el tema común a ser discutido, con ocasionales referencias a las cuestiones pedagógicas de la carrera, todo bajo un espíritu crítico. Una actitud interdisciplinaria no es ajena a la revista, demostrando que la cuestión del habitar está estrechamente relacionada con los factores sociales, políticos y económicos. La persistente colocación de obras de arte, principalmente pintura, en sus portadas o como contenidos centrales de algunos números, demuestra la intención de colaborar con una formación y pensamiento integral sobre la realidad latinoamericana. Para contribuir a la valoración de estos contenidos, los encargados de la revisión y digitalización de la revista, se dieron a la tarea de restaurar digitalmente las portadas, las fotografías y otras imágenes de pintura y dibujo que acompañan los artículos y las temáticas sociales.
En el ciclo 2017-2018 el comité editorial de la FAU, a cargo de la Arquitecta Valeria Reinoso y el Arquitecto Andrés Cevallos, investigador del OPTE, se dan a la tarea de recuperar las revistas, apoyados en el proyecto Recuperación de la Memoria. Con un procesamiento de imagen y texto se generan archivos que permitan observar y leer sus contenidos en forma digital.
El OPTE, al contribuir en este proceso para la FAU, tiene la convicción de que el mayor valor de la restauración y difusión digital de estos contenidos se encuentra en el potencial de provocar un despertar en los nuevos lectores y en la posibilidad de motivar la autocrítica para aprender de una visión más amplia a la realidad ecuatoriana. Finalmente esperamos que la producción académica y científica presentes en 18 números de la Revista Arquitectura y Sociedad nos motiven a continuar entendiendo la arquitectura, el territorio y la sociedad.
EQUIPO
Arq. Valeria Reinoso (Comité Editorial 2017-2018)
Arq. Andrés Cevallos (Comité Editorial 2017-2018, investigador OPTE)
ESTUDIANTES
Fausto Lagla
José Alejandro Mora
Javier Recalde
Rodrigo Ati